Noticias, Regional

Opinión: Cuenta Pública y los avances en la Región de Aysén

Por: Úrsula Mix Jiménez, Seremi de Gobierno de la Región de Aysén

A meses de finalizar el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, reconocemos una administración transformadora, que ha superado sus problemas con diálogo, permitiendo contar, entre otros, con la Reforma de Pensiones, Chile Cuida y el Royalty Minero. Aún queda por hacer, pero avanzamos con la convicción de que estamos en el camino correcto.

El gran sueño de contar con un aeropuerto de primer nivel, ha sido una demanda acogida por este gobierno, lo que implica un plan para modernizar el aeropuerto de Balmaceda con un proyecto concesionado, que potenciará la conectividad y el turismo en la Región de Aysén, con un ampliación del edificio terminal de pasajeros de 2.400 m2 a 12.391 m2.

Sobre la región, el Presidente se refirió a la transformación del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, el PDZE, orientado a generar una evaluación equitativa de políticas públicas en las regiones menos pobladas. Además, destacó el avance en las obras del Hospital de Chile Chico, una obra emblemática que permitirá un acceso oportuno a la salud.

Si queríamos un discurso exclusivo de la región, eso es harina de otro costal, porque las políticas públicas nacionales también repercuten directamente en la comunidad de Aysén. Un ejemplo de esto, es el Royalty Minero que permitirá que las diez comunas de la región cuenten con dinero a libre disposición para invertir en proyectos con perspectiva territorial.

Podemos destacar que, en materia de seguridad, se cumplió un récord con 69 leyes de seguridad publicadas, la instalación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la modernización de la Ley antiterrorista, entre otras. Pero, como bien señaló el Presidente, se necesitan esfuerzos para avanzar. Aún falta la Ley de inteligencia económica que permite levantar el secreto bancario, a la que muchos parlamentarios se oponen.

En materia social hay un foco en los trabajadores y trabajadoras, por lo que se han implementado diversas medidas en beneficio de las familias chilenas. Entre ellas destacan la Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la Ley de 40 horas, la Ley Karin, el alza histórica del sueldo mínimo a más de 510 mil pesos, promoviendo el cuidado, la corresponsabilidad y el bienestar de las familias chilenas. Se concretó la Reforma de Pensiones, el Copago Cero y la Ley Papito Corazón, permitiendo recuperar 2,5 billones de pesos. Se aprobó la Ley TEA, garantizando la igualdad de oportunidades para las personas autistas, e impulsamos Chile Cuida, con la inauguración por parte de la Ministra de Desarrollo Social de un centro comunitario de cuidados en Puerto Aysén.

Y lo que siempre nos abruma y ha sido mal utilizado para fines políticos: la economía. Por esto, el Presidente destacó que Chile aumentó su Índice de Desarrollo Humano a su máximo histórico, siendo líder en Latinoamérica. Además, se logró estabilizar la economía controlando la inflación que pasó de un 14,1% en 2022 a 4,5% en abril de 2025.

Estamos cumpliendo con nuestros compromisos con cada una de las personas que habitan nuestro territorio. Seguiremos hasta el último día gobernando con unidad y diálogo, para lograr los cambios que tanto queremos en la Región de Aysén.

Volver