Noticias, Regional

Enfermedades respiratorias en niños: Atenciones en Urgencia Pediátrica marcan peak histórico

En las últimas semanas, las atenciones por causa respiratoria superan el 60% del total de consultas en la única urgencia pediátrica de la región, que durante el mes de octubre ha promediado alrededor de 120 atenciones diarias.

Un fenómeno poco usual es el que se está viviendo durante el mes de octubre en la región, donde las atenciones por virus respiratorios han tenido un aumento significativo, sobre todo en lo que respecta a las atenciones de niños y niñas, principalmente entre 1 y 4 años.

Según los datos del Subdepartamento de Epidemiología del Hospital Regional Coyhaique, durante el mes de octubre se han alcanzado peak históricos en la Urgencia Pediátrica del establecimiento, superando las 120 consultas diarias. En efecto, durante la semana recién pasada, se contabilizó un total de 846 atenciones, de las cuales 512 (61%) corresponden a consultas respiratorias.

“Estamos pasando por una situación bastante compleja en la Urgencia Pediátrica y la Urgencia Adulto, en el contexto de la circulación viral comunitaria de influenza A, parainfluenza y rinovirus principalmente, detectando un aumento en la consulta respiratoria, lo que nos tensiona como hospital”, señaló el epidemiólogo del HRC, Dr. Gustavo Catrilef.

Según explica el profesional, si bien una parte importante de estas consultas no son de gravedad, sí es necesario tomar las medidas de resguardo y autocuidado, haciendo un buen uso del único dispositivo de emergencia hospitalaria infantil existente en la región de Aysén.

“Es normal que después de Fiestas Patrias aumente el número de consultas respiratorias, es lo que ha pasado después de la pandemia. Sin embargo, este incremento ha sido considerable, no lo veíamos desde el invierno del año 2023, y las circunstancias epidemiológicas han ido cambiando”, sostuvo el Dr. Catrilef.

Por su parte, el Dr. Claudio Salas, jefe de la Urgencia Pediátrica del HRC, enfatizó que para evitar la exposición prolongada en la sala de espera de niños y niñas con cuadros respiratorios iniciales o de menor gravedad, sin dificultad respiratoria o sin fiebre por más de 3 días, se debe hacer uso de otros dispositivos de atención de la Red Asistencial, tales como el SAPU y el portal telesalud.gob.cl/, a través del cual se puede solicitar atención remota o presencial, además de la emisión de certificados médicos, entre otras prestaciones de gran utilidad para las familias.

“Para aquellos que requieran algún tipo de documento para presentar en el colegio, los invitamos a no exponerse a una espera prolongada o al riesgo de contagio por un trámite administrativo. Existe la opción de Telesalud, solo basta estar inscrito en alguno de nuestros consultorios. Tenemos herramientas y alternativas para no necesariamente acudir a la urgencia cuando no es necesario, evitando el riesgo y las aglomeraciones que están ocurriendo en este período de alta consulta”, destacó el jefe de la Urgencia Pediátrica del HRC.

El especialista hizo hincapié en que las unidades de emergencia hospitalaria están enfocadas en la atención de pacientes graves, lo que en el marco de las infecciones respiratorias, se traduce en “pacientes con más de 3 días de fiebre, dificultad respiratoria evidente, hundimiento de costillas, aleteo nasal, coloración azulada de labios o decaimiento importante de quién consulta. Esos son motivos para venir a la Urgencia Pediátrica. Para todo lo demás, muchas veces es más expedito pedir una hora por Telesalud o acudir a los centros de atención primaria”.

Volver