Noticias, Regional

Estudiantes de Técnico en Producción Agropecuaria del Campus Patagonia UACh realizaron gira por el sur de la Región de Aysén

Las y los estudiantes conocieron los principales cultivos en una zona caracterizada por un microclima que permite el desarrollo de frutales de exportación.

Un exitoso balance de la Gira Patagonia Sur 2025, realizaron docentes de la carrera  Técnico Universitario en Producción Agropecuaria del Campus Patagonia, en la que participaron estudiantes de primer y segundo año de la carrera.

Durante una semana, los y las jóvenes recorrieron las localidades de Puerto Ibáñez, Bahía Jara y Chile Chico, realizando actividades prácticas en diversos huertos del sector, dotado de un microclima característico de la zona.

La primera jornada fue dedicada al conocimiento del cultivo de vides, iniciando el recorrido en el huerto vitivinícola de don Oscar Lagos, en Puerto Ibáñez, para luego realizar una visita técnica a la Viña Don Renato que cultiva vides cepa Chardonnay, utilizada en la producción regional de un vino tardío de alta calidad para mercados gourmet. De igual forma, se recorrieron las instalaciones de riego por aspersión y tranque acumulador de aguas, además de la siembra de alfalfa y frutillas variedad Albion para mercado regional.


Continuando con la gira, la delegación se desplazó a la localidad de Bahía Jara, donde visitaron los huertos de cerezas de exportación del productor Humberto Fica y Patagonia Cherry, donde recibieron una capacitación sobre sistemas de conducción, podas de producción y raleo de frutos. Posteriormente se dirigieron al Centro Experimental del INIA Tamel Aike, oficina de Chile Chico, donde su encargado, Elmo Pacheco, capacitó a las y los alumnos en poda de producción de vides para desarrollo de vinos.


La última jornada de viaje incluyó una visita a los cultivos agrecológicos del Huerto Jeinimeni en la ciudad de Chile Chico, producidos bajo el método biointensivo para el mercado regional, en busca de la inocuidad, nutrición y alta calidad en productos almentarios sanos y nutritivos.

Posteriormente, el grupo visitó las instalaciones de producción, elaboración y procesamiento de miel orgánica y sus derivados, tales como ceras y propóleo. El gestor de esta iniciativa es don Avelino Jara, productor local la zona de Chile Chico.


Finalmente, la delegación de estudiantes concurrió a las instalaciones de agroprocesos de don César Triviño, cuyo emprendimiento familiar pone en valor productos como cerveza artesanal regional, sidra de manzana y membrillo.


El jefe de la carrera, prof. Pablo Hernández, destacó lo beneficioso de este tipo de actividades para el aprendizaje en terreno de los y las estudiantes, señalando que “Esta Gira de Estudios viene a complementar el curriculum académico de nuestros estudiantes para involucrarlos en el área agropecuaria regional directamente en las empresas. La visita a la zona de Chile Chico es fundamental, ya que estos sectores son considerados el eje productivo de la fruticultura regional, donde predomina el cultivo de cerezas tardías de exportación y el emergente mercado de los vinos premium más tardíos del mundo”.

Volver