El pasado viernes 16 de mayo, el Centro de Estudios Patagonia Coyhaique (CEP) vivió una jornada especial marcada por la celebración conjunta del Día del Estudiante y el Día de la Madre, instancia que combinó lo académico con lo afectivo, y que reunió a toda la comunidad educativa en torno a la alegría y el reconocimiento mutuo.
Durante la jornada, se realizaron actividades artísticas, presentaciones musicales, teatro y un espacio de convivencia organizado por los propios docentes, quienes prepararon cada detalle para entregar un momento significativo a sus estudiantes. También se reconoció a las madres de la comunidad escolar, en una fecha que busca valorar el rol de quienes muchas veces acompañan silenciosamente el proceso educativo de jóvenes y adultos.
“Hoy es un día de celebración y festejo. Los docentes han preparado diversas actividades artísticas para nuestros estudiantes, y también aprovechamos de conmemorar a nuestras madres. Agradecemos profundamente la confianza y el apoyo que las familias depositan en nuestro trabajo”, señaló la directora del CEP, Sol Ringele.
Por su parte, el profesor de Historia Diego Peña, destacó el sentido profundo de la actividad: “Estamos celebrando con mucho fervor, con música, artistas locales y un grupo invitado desde Puerto Aysén. Nuestros valores como institución están ahí: organización, comunidad, familia”.
La jornada reunió a más de 60 estudiantes de distintas edades y jornadas académicas del centro, quienes compartieron en un ambiente distendido y lleno de entusiasmo. Uno de los momentos más esperados fue la presentación en vivo del grupo Zona Cero, proveniente de Puerto Aysén, quienes animaron el cierre de la jornada con un repertorio musical que hizo cantar y bailar a estudiantes, docentes y apoderados.
¿Por qué se celebra el Día del Estudiante en Chile?
En Chile, el Día del Estudiante se conmemora oficialmente cada 11 de mayo, fecha instaurada por el Ministerio de Educación en 1992 para relevar el rol protagónico de los estudiantes dentro del sistema educativo. Sin embargo, muchos colegios y centros educativos como el CEP Coyhaique, adaptan la conmemoración a su calendario interno, buscando siempre entregar una experiencia significativa.
En el caso del CEP, que trabaja con jóvenes y adultos en horarios flexibles, esta celebración tuvo un enfoque inclusivo y emocional, buscando fortalecer el sentido de comunidad, especialmente en estudiantes que compatibilizan sus estudios con responsabilidades familiares o laborales.
La celebración también incluyó una tertulia literaria o café literario, donde los estudiantes compartieron lecturas, reflexiones y experiencias en torno a cuentos seleccionados, fomentando el gusto por la lectura en un ambiente acogedor.
Desde la dirección del establecimiento se valoró especialmente la alta participación y el compromiso de los equipos docentes, asistentes y estudiantes, que hicieron de este viernes 16 de mayo una fecha para recordar con afecto.