Un recorrido por distintos establecimientos de educación parvularia realizan los socios de la organización oncológica “OncoAysén” para contribuir a visibilizar la problemática del cáncer infantil en nuestra región
Valeria Galaz, Vicepresidenta de la Corporación, indicó que “desde nuestra labor preventiva resulta importante aportar con información a que quienes se desarrollan en el sector educación y accedan a conocimiento sobre la principal sintomatología del Cáncer Infantil. Las personas que trabajan directamente con nuestros niños en el aula requieren contar con información básica sobre esta enfermedad para contribuir a la detección temprana de un diagnóstico que se puede enfrentar a tiempo”
La dirigente agregó que “junto al Servicio de Salud Aysén y Fundación CARE _esta última dedicada a la prevención oncológica infantil_ hemos logrado consolidar alianzas de colaboración muy importantes para aportar con información mediante la elaboración de material informativo para llegar a la comunidad.
Hace algunos días estuvimos en el Jardín Infantil “Vallecitos de Aysén”, junto al equipo, padres y apoderados, en un espacio de diálogo para la prevención de esta patología. En la oportunidad nos acompañó el Dr. Carlos Vergara, profesional Pediatra de amplia trayectoria, para explicar los alcances de la patología en los niños y los tratamientos que se realizan fuera de la Región, debido a que no contamos con tratamientos oncológicos infantiles”.
Para la Corporación “OncoAysén”, como organización de la sociedad civil, resulta importante impulsar acciones preventivas para la detección temprana de distintos tipos de diagnóstico, a través de campañas informativas que permitan contribuir a la comunidad con herramientas y conocimiento, especialmente en un segmento etario donde la patología del cáncer aumenta gradualmente en la zona