En la Región de Aysén, un proyecto financiado con recursos del 8% FNDR del Gobierno Regional y su consejo, busca mejorar las oportunidades laborales de los integrantes de la Agrupación de Leñeros de Aysén y sus familias. Gracias a esta iniciativa, 24 personas tendrán acceso a la capacitación necesaria para obtener la licencia profesional clase A4, que les permitirá conducir camiones no articulados y ampliar sus horizontes laborales.
“Una excelente oportunidad para las familias”
El programa no solo beneficia a los socios de la agrupación, sino también a sus familias, marcando un precedente en la integración de mujeres e hijos en iniciativas de capacitación. Karina Rosas, esposa de un leñero y una de las participantes del curso, valoró la inclusión de los familiares en este tipo de proyectos.
“Ha sido muy interesante. Estamos con hartas horas de clase, pero gracias a Dios todo ha salido bien”, comentó Rosas. “Hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos. Con los profesores estamos muy bien, ha sido una experiencia excelente”.
Karina también destacó el impacto que esta capacitación tiene en su entorno familiar: “Es una excelente oportunidad. Me pareció muy buena idea que no solo participaran los socios, sino también las esposas. Nos permite aprender y, en mi caso, ayudar a mi esposo. Es algo que puede mejorar la vida de nuestras familias”.
![En la foto Karina Rosas en Clases con Otec Fenix Chile.](https://ciudadanoradio.cl/wp-content/uploads/2024/12/Leneros-2-1024x576.jpeg)
El largo camino hacia el proyecto
Para la Agrupación de Leñeros de Aysén, este proyecto representa un logro sin precedentes. Según su presidente, Javier Cárdenas Raín, fue necesario superar varios desafíos administrativos para postular y adjudicarse el financiamiento.
“Este proyecto es un sueño que nunca habíamos logrado realizar en más de 30 años de existencia. No teníamos idea de cómo armar un currículo, juntar los papeles necesarios ni postular”, explicó Cárdenas.
Un apoyo clave en este proceso fue el de Juan Vázquez, actual seremi de Minería, quien en ese momento ejercía también como seremi subrogante de Energía. “Él nos guió en cómo postular y reunir la documentación necesaria, algo que no conocíamos”, añadió. Gracias a este acompañamiento, lograron acceder a los fondos que hicieron posible la capacitación.
La importancia de una formación técnica
Patricio Guiñez, gerente de la escuela de conductores Fénix Chile, explicó en detalle los alcances de la capacitación. Según Guiñez, obtener la licencia profesional clase A4 significa mucho más que una simple certificación:
“Este curso es una capacitación conducente a la obtención de la licencia profesional clase A4, que permite conducir camiones de carga superior a 3.500 kilos no articulados. Es una herramienta que abre nuevas oportunidades laborales, especialmente para un grupo como este, que tiene mucho esfuerzo y sacrificio detrás”, comentó.
Guiñez enfatizó que esta formación no solo es técnica, sino que también tiene el potencial de transformar la calidad de vida de los participantes. “Les da la posibilidad de, a corto o mediano plazo, cambiar su rubro laboral. Muchos de ellos pueden pasar de ser leñeros a conductores profesionales, con ingresos más estables y mejores condiciones laborales”.
Además, destacó el rol de la capacitación en la región: “Hemos tenido la oportunidad de capacitar a personas en toda la Región de Aysén, desde Villa O’Higgins hasta Islas Huichas, en diversos tipos de licencias. Este curso en particular es un ejemplo claro de cómo la formación profesional puede marcar la diferencia en comunidades que realmente lo necesitan”.
Guiñez también subrayó el compromiso de la escuela con la formación inclusiva: “Este curso integra tanto a hombres como a mujeres, lo que es un gran paso hacia la igualdad de oportunidades. Es emocionante ver cómo familias completas pueden beneficiarse de esta experiencia”.
![](https://ciudadanoradio.cl/wp-content/uploads/2024/12/Leneros-1-1024x580.jpeg)
Un proyecto que mira al futuro
La agrupación espera que esta iniciativa sea el primer paso hacia un cambio más amplio. “Soñamos con que, a futuro, quienes participen en este curso puedan incluso adquirir sus propios vehículos, manejar minibuses o camiones, y seguir creciendo profesionalmente”, afirmó Cárdenas.
Además, el presidente de la agrupación destacó cómo esta experiencia ha fortalecido a su organización: “Esto no es solo un logro para los que están participando en el curso. Es un paso importante para nuestra agrupación, que por primera vez está demostrando que, con organización y dedicación, podemos alcanzar metas grandes y tangibles. Queremos que esto inspire a más personas a unirse y trabajar juntos por nuevos desafíos”.
Con esta visión, la Agrupación de Leñeros de Aysén reafirma su compromiso de buscar más oportunidades de capacitación y desarrollo para sus socios y sus familias, construyendo un camino hacia un futuro mejor para todos.