Noticias, Regional

Corporación OncoAysén releva el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mamas representa el 16% de todos los cánceres en pacientes mujeres. Y en Chile corresponde a la primera causa de muerte.

La organización de salud continúa trabajando por sacar adelante el proyecto de Centro Oncológico Transitorio La organización “OncoAysén” que reúne a pacientes, familiares y colaboradores para trabajar en la causa contra el cáncer se sumarán con acciones de concientizacion a este simbólico mes.
Por otro lado, los dirigentes señalaron que se encuentran atentos a los anuncios del sector salud para mejorar las condiciones de infraestructura de la actual Unidad Oncológica del Hospital Regional Coyhaique. “Hace algunos meses impulsamos la campaña Firma por la Vida, que obtuvo más de cinco mil firmas, y que ha sido clave para visibilizar esta urgente necesidad y movilizar a las autoridades para mejorar la atención oncológica en la región.

Necesitamos la implementación de un Centro Oncológico Transitorio hasta lograr una solución definitiva en el nuevo Hospital que se proyecta más allá de 10 años” indicó Patricia Aburto, Presidenta de Oncoaysen. Agregó que “en este importante mes, el sector salud ha comprometido anuncios importantes respecto al trabajo que hemos desarrollado, especialmente sobre habilitar un espacio amplio que ofrezca atención centralizada a los pacientes con cáncer.

Actualmente, los pacientes deben trasladarse por Coyhaique para recibir quimioterapia, recoger medicamentos, acceder a atención médica o trasladarse a otras regiones para recibir atención especializada. Inicialmente, solicitamos un proyecto de Centro Oncológico Transitorio con nueva infraestructura emplazado en terrenos fiscales. Solicitud que no fue acogida por variables técnicas, y por lo anterior se adoptó el compromiso de adecuar la actual Unidad con el amplio espacio que se requiere.
En el mes de la prevención del cáncer mamario es de nuestro interés trabajar en prevención, pero también consolidar el proyecto de mejor infraestructura porque son principalmente mujeres las que padecen este complejo diagnóstico”, concluyó.

Volver