El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado un paso significativo hacia la igualdad de género en el sector de la construcción con la reciente modificación del Reglamento de Contrato de Obra Pública. Esta actualización, anunciada por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza Ulloa, junto al Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya Morales, tiene como objetivo principal incentivar una mayor participación de mujeres en el rubro.
La modificación, publicada en el Diario Oficial, incorpora un nuevo artículo que estipula que al menos el 10% del personal empleado en una obra pública debe ser femenino. Esta medida busca fomentar la inclusión de mujeres profesionales, técnicas y trabajadoras, tanto con calificación como sin ella, en los proyectos de construcción en la región de Aysén.
“Este es un importante avance en nuestro compromiso por promover la igualdad de género y garantizar la participación equitativa de las mujeres en el ámbito laboral”, afirmó Patricio Sanhueza. “La nueva normativa refleja los esfuerzos de nuestro gobierno por crear espacios más inclusivos y oportunidades laborales para las mujeres en nuestra región”.
Por su parte, Rodrigo Araya Morales destacó la importancia de esta medida para el gobierno del presidente Gabriel Boric, enfocado en avanzar hacia la equidad de género en todos los ámbitos. “Es fundamental asegurar que las mujeres sean consideradas en el proceso de contratación de personal para obras públicas, fortaleciendo así su seguridad económica y social”, señaló.
El MOP ha demostrado su compromiso con la inclusión de las mujeres en el sector de la construcción mediante diversas iniciativas. Entre ellas, se destaca el reciente curso de operadoras de maquinaria pesada, realizado en colaboración con SENCE y la Cámara Chilena de la Construcción, que capacitó a mujeres de diversas localidades de Aysén. Esta acción busca no solo visibilizar el trabajo de las mujeres en el rubro, sino también abrir nuevas oportunidades laborales para ellas.
En este sentido, la ministra Jessica López, en una reciente visita a la región, pudo presenciar el éxito del curso y conversar con algunas de las participantes. Una de ellas, Olga Aldauc Barrientos, compartió su experiencia y la importancia de esta oportunidad para las mujeres rurales de la región.
“Esta es una oportunidad invaluable para nosotras, las mujeres rurales”, expresó Olga. “Agradezco al MOP por considerarnos y brindarnos esta oportunidad de capacitación. Este curso nos ha empoderado y nos ha abierto nuevas posibilidades laborales”.
La nueva normativa del MOP y las iniciativas de capacitación son pasos importantes hacia una mayor inclusión de las mujeres en el sector de la construcción en Aysén. El ministerio continuará trabajando para promover la igualdad de género y crear entornos laborales más equitativos y accesibles para todas y todos.